Portada |FAQ |Contacto |Mapa del Sitio |Directorio |Acceder |Español
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo
  • inicio
  • Admisiones
    • Cronograma y Requisitos Inscripciones
    • Cronograma Espacios Académicos de Posgrado
    • Formulario de inscripción
    • Costos
    • Procedimiento pago inscripción
  • Información General
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Perfil del Aspirante
    • Perfil del Egresado
    • Plan de Estudios
    • Contenidos Curriculares
    • Metodología
    • Registro Calificado
  • Comunidad
    • Coordinación del Proyecto
    • Docentes
    • Estudiantes
      • Certificados
      • Grados
      • Biblioteca
      • CRONOGRAMA ACTIVIDADES 2021-3
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones
  • Coloquio
    • Mesas
    • Invitados y Moderadores
  • Acreditación
    • Informes
  • Noticias
  • Facultad

Noticias

Conferencia Inaugural - La infancia y la adolescencia: una mirada social

Imprimir Conferencia Inaugural - La infancia y la adolescencia: una mirada social
El jueves 22 de agosto se llevará a cabo la conferencia inaugural de la Maestría en Infancia y Cultura y la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. La conferencia se titula "La infancia y la adolescencia: Una mirada social", a cargo de la Doctora Luisa María Acevedo González, abogada e investigadora en infancia, profesora de la Maestría en Infancia y Cultura de la Universidad Distrital, directora y fundadora del grupo de investigación: Justicia Transicional, Tierras y Paz de la Universidad de los Andes y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
 
Día: Jueves 22 de agosto.
 
Hora: 6:00 p.m.
 
Lugar: Auditorio Sabio Caldas.
 
Carrera 8 No. 40-62. Sede de Ingeniería.
 
Reseña de la conferencia: 
 
La infancia y la adolescencia han estado marcadas por unos hitos históricos reduccionistas que se han regido por el proteccionismo y la "incapacidad". Esta noción puede abreviarse en la idea del menor regulado, y tuvo una vigencia más o menos homogénea hasta la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en 1989 y que fue ratificada en Colombia en 1991. 
 
Desde la ratificación de la Convención y la expedición del Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) Colombia ha emprendido una lucha para cambiar el paradigma de la infancia y la adolescencia dominado por la noción del menor, y caminar hacia una perspectiva social que da origen a la noción de Sujetos de Derecho. 
 
Este cambio de paradigma ha generado una ruptura ideológica, y sin duda, ha modificado las relaciones que tienen los niños, las niñas y los adolescentes con las instituciones, la familia, la cultura, el derecho, las políticas públicas y en general la sociedad. 
 
Ahora bien, vale la pena preguntarse:
 
-¿Esta perspectiva social ha sido meramente discursiva y ha plagado a las leyes y a las políticas de un lenguaje inclusivo que aún no hemos entendido e implementado?
 
-¿La dimensión crítica-social ha trascendido el discurso y ha ayudado a superar la visión esencialista y reduccionista de la infancia en su noción dicotómica protección-represión?
 
-¿Cuáles son los retos para la materialización de una perspectiva social de la infancia y la adolescencia?
 

2085 Accesos 21/08/19
Ministerio de educación
Universia
Bogotá
Colombia Compra
Gobierno en Línea
Hora Legal Colombiana

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Universidad Distrital Francisco José de Caldas PBX: (057) (1) 3239300 Sede principal: Carrera 7 No. 40B - 53, Bogotá D.C - República de Colombia

Acuerdo municipal de creación N°10 de 1948 del Concejo de Bogotá

FAQ| Contacto| Mapa del Sitio| Directorio| Política de Privacidad| Enlaces de Interés| PUI| Designed By

Horario de atención: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Universidad Distrital Universidad Distrital